Aqui huele a... niños. Si, esos que "tienen manos, pies y orejas pequeñas pero no por eso tienen ideas pequeñas. Ideas que son raras pero no mas que la de los mayores, y es que ellos piensan que como nos podemos duchar cada día, cocinar judías verdes rehogadas y !dormir sin muñeco!" En este blog nos acercaremos al apasionante mundo de la Educación Infantil desde la clase de 4 años B de "La Cigüeña" (Brenes)y estás invitado... ¿TE APUNTAS?
domingo, 30 de diciembre de 2012
!AQUÍ HUELE A... VACACIONES!
viernes, 14 de diciembre de 2012
!AQUÍ HUELE A... AVIÓN!
viernes, 30 de noviembre de 2012
!AQUÍ HUELE A... TÚNEL!
AL JUNTAR LAS CAJAS SE NOS CAÍAN ENCIMA CUANDO ÍBAMOS POR ABAJO, Y ESTO NOS ENCANTABA, DISFRUTÁBAMOS CON LO QUE HACÍAMOS, NOS EMOCIONÁBAMOS, Y ESTO DESPERTABA NUEVAS INQUIETUDES PARA SEGUIR INVESTIGANDO... ASÍ, OBSERVAMOS DE NUEVO NUESTRO MODELO Y SACAMOS CONCLUSIONES: "DEBE DE SER DURO PARA QUE NO SE CAIGA", "ES PEQUEÑO Y NO CABEMOS", AUNQUE "LAS PELOTAS SI"...
SE NOS OCURRIÓ PROBAR CON LAS MESAS, LO CUAL PRODUJO EN NOSOTROS NUEVAS EMOCIONES: CAMBIAR LA DISPOSICIÓN DEL ESPACIO, ORGANIZARNOS COMO GRUPO Y APORTAR IDEAS PARA DISPONER EL ESPACIO, ESCUCHAR, PENSAR, SELECCIONAR... UNA VEZ TODO DISPUESTO IMITANDO UNA FORMA QUE NOS SERVÍA COMO MODELO, NOS METIMOS Y ERA MUY DIVERTIDO EL PODER DISFRUTAR DE ALGO QUE HABÍAMOS CONSTRUIDO ENTRE TODOS. NUESTRAS IDEAS, HIPÓTESIS..., SOLO CONSTRUYERON CONOCIMIENTO AL SER CONTRASTADAS LAS UNAS CON LAS OTRAS.
SOLO FALTABA UNA COSA: SERGIO F. DECÍA QUE PARA QUE UN TÚNEL SEA TÚNEL TIENE QUE SER OSCURO, ASÍ QUE NOS SUMERGIMOS EN LA RESOLUCIÓN DE "CÓMO SE HACE LO OSCURO"... ESTA ES NUESTRA MANERA, Y NOS ENCANTA QUE SEA ASÍ.
ESTA MAÑANA DESAYUNAMOS EN EL PATIO. EL AULA SE HABÍA TRANSFORMADO EN FUNCIÓN DE NUESTRAS NECESIDADES Y YA NO HABÍA MESAS, SINO TÚNEL... "NO ES MAGIA, ES COHERENCIA". NUESTRA AULA ES UN ESPACIO QUE SE "AUTOGENERA" Y SE TRANSFORMA EN FUNCIÓN DE AQUELLO QUE QUEREMOS CONOCER. NO ES ALGO ESTÁTICO, CAMBIA CON NOSOTROS Y SE VA REINVENTANDO CONTINUAMENTE... Y ESTO SI QUE HA SIDO PARA NOSOTROS UN GRAN DESCUBRIMIENTO, AHORA QUE YA LO SABEMOS NO TENEMOS MIEDO A CONSTRUIR NUESTRO ESPACIO... NUESTRO PROYECTO.
viernes, 23 de noviembre de 2012
!AQUÍ HUELE A... PUENTE HASTA EL TECHO!
viernes, 16 de noviembre de 2012
!AQUÍ HUELE A... COLLARES!
!AQUÍ HUELE A... RINCONES!
viernes, 9 de noviembre de 2012
!AQUÍ HUELE A... EL SENTIDO DEL AULA!
!AQUÍ HUELE A... OTRA COSA!
viernes, 25 de mayo de 2012
!AQUÍ HUELE A... OSCURIDAD!
HA LLEGADO A NUESTRA CLASE UNA PULSERA QUE BRILLA CON LA OSCURIDAD. EL PODER CONSTRUIR LA OSCURIDAD ERA LO INMEDIATO PARA PODER OBSERVAR CÓMO BRILLABA ESA PULSERA QUE AHORA PARECÍA APAGADA.
BAJAMOS LAS PERSIANA, PUES SABEMOS QUE CUANDO OCURRE ESTO NUESTRA CLASE SE VUELVE MÁS OSCURA. APAGAMOS TAMBIÉN LA LUZ, PUES TAMBIÉN SABEMOS, QUE ES LA AUSENCIA DE LUZ ES LA QUE CREA OSCURIDAD... PERO NUESTRA CLASE TIENE OTROS ESPACIO POR DONDE LA LUZ SE CUELA Y ES CUANDO EMPEZAMOS A CONSTRUIR UN DISCURSO PARA DAR SOLUCIÓN A ESTE PROBLEMA, AL MISMO TIEMPO QUE DESARROLLAMOS LOS DIFERENTES LENGUAJES Y CONSTRUIMOS CONOCIMIENTO DE MANERA COMPARTIDA. TRAS INTENTAR TOMAR MEDIDAS DE LOS ESPACIOS POR DONDE ENTRA LA LUZ, PENSAMOS EMPEZAMOS A PLANTEARNOS OTRAS SOLUCIONES. ESTE ESPACIO ESTÁ ALTO Y NO ENCONTRÁBAMOS IDEAS PARA LLEGAR TAN ALTO. POR ELLO NOS PLANTEAMOS OTRAS SOLUCIONES: "PODEMOS IR A LA BIBLIOTECA, ALLÍ SE ESTÁ MUY OSCURO Y NO TENDRÍAMOS QUE CONSTRUIR LA OSCURIDAD, ALLÍ YA ESTÁ HECHA", DECÍA MANUEL ARROYO. EL JUEGO RESULTABA TAN INTERESANTE QUE NADIE QUERÍA ENFRENTARSE A ALGO TAN FÁCIL, ASÍ QUE TRAS MUCHO PENSAR, DECIDIMOS CONSTRUIR UNA CUEVA...
ALGUNOS AÚN NO LO VEÍAN CLARO, Y PREFERÍAN PARTICIPAR DE OTRA MANERA, AUNQUE EL RESTO LES DABA ÁNIMOS Y PEDÍAN SU AYUDA. EMPEZAMOS JUGANDO CON LOS RETALES DE TELAS DE DIFERENTES TAMAÑOS A CONSTRUIR UN TECHO, EL CUAL SIEMPRE SE CAÍA: SI LO AGARRÁBAMOS DEL CORCHO CON CHINCHETAS, SE CAÍA, SI LO SUJETÁBAMOS A SILLAS, SE CAÍA... NECESITAMOS EXPERIMENTAR DIFERENTES SITUACIONES, PORQUE ES EN LA ACCIÓN DÓNDE SE GENERAN LAS OPERACIONES QUE NOS PERMITEN DESARROLLAR CAPACIDADES QUE TIENEN QUE VER CON EL RAZONAMMIENTO, EL CÁLCULO, LA COMUNICACIÓN, LA GEOMETRÍA...
LAS EXPERIENCIAS VIVIDAS ESTABAN CREANDO CONOCIMIENTO EN NOSOTROS, Y PENSAMOS EN COLOCAR UNA BASE QUE IMPIDIERA QUE LAS TELAS SE CAYERAN..., LAS MESAS DE LA CLASE, LA CUAL, CÓMO SIEMPRE CAMBIA Y SE TRANSFORMA EN FUENCIÓN DE NUESTRAS NECEISDADES, ES "EL AULA QUE SE AUTOGENERA".
UNA VEZ TODO CUBIERTO DE TELAS, IMPIDIENDO QUE LA LUZ ENTRASE POR NINGÚN LADO, NOS METIVOS DEBAJO, DONDE HABÍAMOS DEJADO LA PULSERA Y PUDIMOS VER, POR FIN, CÓMO BRILLABA Y CAMBIABA DE ASPECTO CUANDO HABÍA OSCURIDAD. LA SATISFACCIÓN POR HABER CONSTRUIDO ALGO TAN NUESTRO NOS HACÍA MÁS FELICES
!AQUÍ HUELE A... ARROZ!
viernes, 11 de mayo de 2012
!AQUÍ HUELE A... EL LADRÓN DE PALABRAS!
viernes, 13 de abril de 2012
!AQUÍ HUELE A... METROS Y TAPONES!
CONTINUARA...
!AQUÍ HUELE A... PAN DURO!
domingo, 8 de abril de 2012
!AQUÍ HUELE A... SANGRE!
ELIGIÓ UNA MANERA MUY PARTICULAR DE EXPLICARNOS CUANTA SANGRE HABÍA EN EL CUERPO, LA CUAL, DECÍA, QUE DEPENDÍA DEL PESO Y EL TAMAÑO DE LA PERSONA, PERO QUE PODÍA SER DE UNOS 5 LITROS. ESTOS DATOS QUE FORMAN PARTE DE LA INVESTIGACIÓN HAN GENERADO EN NOSOTROS NUEVAS PREGUNTAS QUE TIENEN QUE VER CON EL SENTIDO MATEMÁTICO PARA COMPRENDER EL MUNDO, EN ESTE CASO, EL FUNCIONAMIENTO DLE CUERPO.
Vicky volcando colorante rojo para dar un color parecido a la sangre
TIRAMOS 5 LITROS EN EL SUELO DE NUESTRA CLASE PARA VER QUE PASABA, SITUACIÓN QUE GENERÓ EN NOSOTROS CONVERSACIONES QUE TIENEN QUE VER CON EL ESPACIO QUE OCUPA EL LÍQUIDO, CON LA CANTIDAD, CON LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA, CON EL RAZONAMIENTO... Y CON OTRAS HABILIDADES Y ESTRATEGIAS QMATEMÁTICAS QUE NOS HACEN COMPETENTE PARA ENFRENTARNOS AL MUNDO. QUIZÁS PODAMOS COMPARTIR CON TODOS ESTA CONVERSACIÓN, PERO ESO YA SERÁ EN OTRA OCASIÓN, EL DIÁLOGO AÚN CONTINÚA Y SE VA CONSTRUYENDO AL MISMO TIEMPO QUE LO HACE NUESTRO PROYECTO DE AULA. GRACIAS VICKY.
viernes, 23 de marzo de 2012
!AQUÍ HUELE A... ÁFRICA!
viernes, 2 de marzo de 2012
!AQUÍ HUELE A... MERCEDES SANTOS!
LAS COSAS IMPORTANTES SON AQUELLAS QUE TIENEN QUE VER CON NUESTRAS INQUIETUDES, PUES SOLO ESAS NOS PERMITIRÁN EMOCIONARNOS PARA PODER ESTABLECER VÍNCULOS CON LOS DEMÁS Y COMPRENDER Y DAR SENTIDO A LO QUE NOS RODEA. GRACIAS MERCEDES POR IMPLICARTE EN UN PROCESO ILUSIONANTE QUE TIENE QUE VER CON LAS PERSONAS, DA IGUAL LA EDAD, TIENE QUE VER CON SENTIR, CREER, EMOCIONARNOS Y COMPRENDER.
jueves, 23 de febrero de 2012
!AQUÍ HUELE A... 10 METROS!
NUESTRO COHETE, NOS EXPICABAN, TENDRÁ UNA "PLANTA" QUE MIDA DE DIÁMETRO 2 METROS, Y DE "ALZADO" TENDRÁ 10 METROS... !ESO ES MUCHO! DECÍAN ALGUNOS! EMPEZAMOS A "TEJER UN DISCURSO" DONDE HABLAR SOBRE QUÉ SON 10 METROS NOS EMOCIONABA POR MOMENTO. JUNTAMOS METROS PARA SABER HASTA DONDE LLEGABAN, Y NOS DIMOS CUENTA QUE 10 METROS NO CABÍAN EN NUESTRA CLASE, ADEMÁS, QUERÍAMOS SABER CUÁNTO OCUPARÍA "PARA ARRIBA", NO TUMBADO...
SALIMOS A FUERA Y ESTIMAMOS A DÓNDE LLEGARÍA NUESTRO COHETE Y FUIMOS COMPROBANDO EN LOS SITIOS QUE CREÍAMOS QUE MEDIRÍAN 10 METROS: MEDIMOS DESDE LA VENTANA, DESDE LA AZOTEA..., Y NADA ERA TAN ALTO COMO PARA MEDIR 10 METROS. !NUESTRO COHETE SERÁ MÁS ALTO QUE EL COLEGIO!
CLAUDIO Y LITO ENCONTRARON EL SITIO MÁS ALTO DEL COLEGIO Y ALLÍ QUE SE FUERON PARA LANZARNOS EL METRO QUE JUNTAMOS EN LA CLASE PÀRA CONSTRUIR 10 METROS Y COMPROBÁSEMOS CUÁNTO MEDÍA AQUELLO. EL AIRE DIFICULTÓ UN POCO QUE PUDIÉSEMOS COGER EL METRO...
FINALMENTE CONSEGUIMOS VER CUÁNTO MEDÍA, Y TAMBIÉN MEDÍA MENOS DE 10 METROS. ASÍ QUE SABEMOS QUE NUESTRO COHETE SUPERARÁ LA MEDIDA DE NUESTRO COLEGIO.
EL HABLAR DE LO DESCONOCIDO PARA LLEGAR A COMPRENDERLO, GENERA EN NOSOTROS EMOCIONES QUE HACEN APARECER NUEVAS INQUIETUDES QUE ENRIQUECEN LA INVESTIGACIÓN Y LA ALIMENTAN: CÓMO LLEGAREMOS HASTA ARRIBA, CON QUÉ CONSTRUIREMOS EL COHETE, CÓMO SERÁ POR DENTRO... TODO ELLO MIENTRAS DESARROLLAMOS ESTRATEGIAS Y HABILIDADES QUE TIENEN QUE VER CON LOS DIFERENTES LEGUAJES QUE NOS PERMITEN PARTICIPAR PAULATINAMENTE EN LA "CONVERSACIÓN CULTURAL"