viernes, 20 de enero de 2012

!AQUÍ HUELE A... INFORMÁTICOS!

TENEMOS UN NUEVO ORDENADOR EN LA CLASE. EL PADRE DE Mª CARMEN NOS HA MONTADO UN ORDENADOR. ESTA TAREA NO LA HA REALIZADO SOLO. Mª CARMEN LO HA AYUDADO EN ESTA TAREA Y SE HAN GRABADO EN VIDEO PARA COMPARTIRLO CON NOSOTROS. A TRAVÉS DE ESTE DOCUMENTO HEMOS PODIDO VER A UN ORDENADOR POR DENTRO, LAS PIEZAS QUE LO FORMAN Y SUS FUNCIONES.
AHORA QUEREMOS MONTAR ORDENADORES, Y ES QUE HAY ALGUNOS COMPAÑEROS QUE NOS HAN CONTADO QUE SUS ABUELOS NO TIENEN ORDENADOR Y LES GUSTARIA PODER REGALARLES UNO. ASÍ QUE VAMOS A COLOCAR NUEVAS PIEZAS EN EL RINCÓN DE LAS CONSTRUCCIONES, PIEZAS DE ORDENADORES.

LA COMUNIDAD FORMA PARTE DEL PROCESO Y SABE CÓMO ENRIQUECER AL PROYECTO DE AULA, ES "LA COMUNIDAD QUE SE AUTOGENERA". ADEMÁS APORTA AL PROCESO NO SOLO RECURSOS MATERIALES SINO QUE GENERA NUEVAS INQUIETUDES QUE DAN LUGAR A LA APARICIÓN DE NUEVAS PREGUNTAS.

jueves, 29 de diciembre de 2011

!AQUÍ HUELE A... TAPONES!

COMO YA SABEIS, EN NUESTRA AULA EXISTEN OBJETOS QUE AL RELACIONARLOS ENTRE SÍ Y CON NOSOTROS MISMOS, NOS APORTAN CONOCIMIENTO Y CON EL, EL DESARROLLO DE NUESTRA INTELIGENCIA. UNO DE ESTOS GRUPOS DE OBJETOS SON LOS TAPONES.

UNA MAÑANA, CARLOS LLEGÓ A LA ESCUELA CON UNA BOLSA REPLETA DE TAPONES PARA PODER JUGAR CON ELLOS. EN LA ESTIMACIÓN SOBRE AQUELLA CANTIDAD NOS ATREVÍAMOS CON LA UTILIZACIÓN DE NÚMEROS, QUE NO SOLO DE CUANTIFICADORES IMPRECISOS, E INTENTAMOS AVERIGUAR CUANTOS TAPONES HABÍA EN AQUELLA BOLSA. ¿CÓMO LOS CONTAMOS?

HABÍA DOS OPCIONES: UNOS DECÍA QUE "UNO A UNO", POR LO QUE A MI "!ADELANTE!", COLOCARON TODOS LOS TAPONES EN FILA (LA CUAL RESULTÓ SER MUY LARGA) Y EMPEZARON A CONTAR, SIN MUCHO ÉXITO.


OTROS DECIAN QUE PINTARAMOS LOS NÚMEROS EN EL SUELO Y SOBRE ELLOS FUÉSEMOS COLOCANDO LA CANTIDAD DE TAPONES QUE CADA UNO INDICABA. ASÍ LO HICIMOS: EN EL 1, UN TAPÓN, EN EL 2, DOS TAPONES, EN EL TRES 3, TRES TAPONES... ASÍ HASTA QUE COLOCAMOS TODOS LOS TAPONES, PERO AÚN SEGUIAMOS SIN SABER CUANTOS TENDRÍAMOS, LO CUAL NO ES NADA IMPORTANTE, NOS LO ESTÁBAMOS PASANDO BOMBA !CONTANDOOOOO!

ES UN ERROR SUBESTIMAR LAS CAPACIDADES DE NUESTROS ALUMNOS/AS, YA QUE COMO APARECE EN LA FOTO, VARIOS NIÑOS, MOTIVADOS POR LA "CURIOSIDAD" COMENZARON A UTILIZAR EL CONOCIMIENTO QUE YA HABÍAN ADQUIRIDO PARA UTILIZARLO EN NUEVAS SITUACIONES RELACIONADS CON EL CONTAGE. EMPEZARON A CLASIFICAR LOS TAPONES, ELIGIENDO EL COLOR COMO CRITERIO, Y SE DIERON CUENTA QUE AHORA SI PODÍAN CONTARLOS: 13 ROJOS, 8 AZULES... CREANDO UN TEXTO QUE UTILIZARON PARA COMPARTIRLO CON EL RESTO.

"LOS NIÑOS DEBEN SER TRATADOS COMO PERSONAS QUE SABEN, COMO SUJETOS CAPACITADOS PARA ADQUIRIR CONOCIMINETO. ASI QUE OFREZCÁMOLES EXPERIENCIAS DE VIDA QUE CONFORMAN NUESTRO PORYECTO DE VIDA, NUESTRO PROYECTO DE AULA"

jueves, 1 de diciembre de 2011

!AQUÍ HUELE A... COHETE!

EL CURSO PASADO NOS HICIMOS UNA PREGUNTA: ¿POR QUÉ ME SIGUE LA LUNA CUANDO ANDO POR LA NOCHE? ESTA NOS LLEVÓ A OTRAS RELACIONADAS CON LOS PLANETAS Y EL ESPACIO, AUNQUE LA QUE MÁS NOS INQUIETA ES LA DE CÓMO PODRÍAMOS CONSTRUIR UN COHETE PARA IR A LA LUNA. ACTUALMENTE PODEMOS DECIROS QUE VAMOS A CONSTRUIRLO... ¿TE VIENES?


ENTRE OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN Y VOCES QUE ENRIQUECEN EL PROCESO, HA LLEGADO A NUESTRAS MANOS INFORMACIÓN DE CÓMO SE CONSTRUYE UN BARCO. "LITO", EL PADRE DE CARMEN, ES DISEÑADOR GRÁFICO Y HA TRABAJADO DURANTE VARIOS AÑOS EN ASTILLEROS, AL IGUAL QUE SU FAMILIA. MIENTRAS NOS CONTABA EL PROCESO, FUIMOS ENCONRANDO RELACIÓN CON AQUELLO Y NUESTRO COHETE, Y EL MISMO NOS CONFIRMÓ QUE EN TODO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SE SIGUEN LOS MISMOS PASOS. NOSOSTROS HEMOS DESCUBIERTO LOS SIGUIENTES: BUSCAR UN ESPACIO, REALIZAR LOS PLANOS, CONSTRUIRLO POR PARTES, PEGARLAS Y DISFRUTARLO.


ESTE ES EL ESPACIO QUE HEMOS PENSADO PARA CONSTRUIR EL COHETE. AHORA ESTAMOS INVESTIGANDO CON LA AYUDA DE CLAUDIO, ARQUITECTO Y PADRE DE CLAUDIA, "LITO", DISEÑADOR GRÁFICO Y PADRE DE CARMEN, Y MANUEL , FÍSICO Y PADRE DE MANUEL, PARA ELEBORAR UN PLANO. PARA ELLO NECESITAMOS MEDIDAS ASÍ QUE SIGUE OLIENDO EN LA SIGUIENTE ENTRADA...


"LAS COSAS IMPORTANTES SON AQUELLAS QUE NOS PREOCUPAN. DARLE VALOR Y RELACIONARLO CON LOS CONTENIDOS ES NUESTRA LABOR PARA PODER ALCANZAR LOS OBJETIVOS, ESTO ES, ENCONTRAR SENTIDO A LO QUE OCURRE A NUESTRO ALREDEDOR, PARA PODER ASÍ COMPRENDER LA REALIDAD Y PARTICIPAR EN ELLA"

viernes, 25 de noviembre de 2011

!AQUÍ HUELE A... MARIONETAS!

CARMEN HA APRENDIDO A HACER TEATROS CON MARIONETAS Y LO HA QUERIDO COMPARTIR CON NOSOTROS. SABEMOS QUE EL AULA ES UN ESPACIO EN EL QUE SE LE DA CABIDA A NUESTROS INTERESES POR LO NO SOLO APRENDEMOS SOBRE LAS COSAS SINO QUE TAMBIÉN LO HACEMOS SOBRE NOSOSTROS MISMOS.

!AQUI HUELE A ... PALOMITAS!

ANTONIO MANUEL NOS HA TRAIDO A LA CLASE UNA MÁQUINA DE HACER PALOMITAS. HA SIDO MUY DIVERTIDO. HEMOS VISTO COMO EL MAÍZ SE TRANSFORMA Y SE CONVIERTE EN DELICIOSAS PALOMITAS. GRACIAS

EL DEJAR PASAR A NUESTRA CLASE NUEVOS OLORES, NOS HACE DESPERTAR NUEVAS INQUIETUDES QUE ALIMENTAN EL PROCESO EN NUESTRA CONSTRUCCIÓN DEL AULA.

!AQUI HUELE A... TIERRA!

DIANA, UNA MEDIADORA INTERCULTURAL, NOS HA VISITADO. PERTENECE A UNA INICIATIVA PROMOVIDA POR LA DELEGACIÓN. EN NUESTRA CLASE HA LLEVADO A CABO UNA ACTIVIDAD QUE ELLA HA DENOMINADO "DANZAS DEL MUNDO". A TRAVÉS DE DIFERENTES BAILES, NOS HA ACERCADO A DIFERENTES LUGARES DEL MUNDO, AL MISMO TIEMPO QUE NOS INVITABA A LA REFLEXIÓN DE DIFERENTES VALORES RELACIONADOS CON EL RESPÈTO Y LA TOLERANCIA.


viernes, 11 de noviembre de 2011

!AQUÍ HUELE A... TODO!

CUANDO ESTAMOS EN EL AULA, PODEMOS PENSAR SOBRE EL MUNDO Y LO QUE NOS RODEA. ESTO HACE QUE NOS SURJAN ALGUNAS DUDAS QUE NO PODEMOS COMPRENDER Y LO EXPRESAMOS A TRAVÉS DE LAS PREGUNTAS. HEMOS ESTADO PENSANDO SOBRE LOS ESPACIOS DEL AULA Y LAS PREGUNTAS QUE NOS SURGEN SON : ¿POR QUE LOS RINCONES SE LLAMAN MATEMÁTICAS, ARTE, BIBLIOTECA, JUEGO SIMBÓLICO Y CONSTRUCCIONES? ?QUÉ SIGNIFICAN ESAS PALABRAS? ¿PARA QUE SIRVEN? HEMOS EMPEZADO A REFLEXIONAR SOBRE LAS PAREDES Y LA IMPORTANCIA QUE TIENEN PARA LAS PERSONAS, LLEGANDO A LA CONCLUSIÓN DE QUE ENTRE OTRAS COSAS SIRVEN PARA EXPRESAR AQUELLO QUE NOS INTERESA


LAS CIENCIAS NOS AYUDAN A ENCONTRAR RESPUESTA A LAS COSAS QUE PASAN EN EL MUNDO. PARA ELLO DOS COMPAÑEROS CIENTÍFICOS DE 4 AÑOS COMPARTEN SUS CONOCIMIENTO CON NOSOTROS PARA PODER UTILIZARLO Y COMPRENDER LO DESCONOCIDO.



EN NUESTRO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA DEL AULA, DESARROLLAMOS LOS DIFERENTES LENGUAJES. EN ESTE CASO EL LENGUAJE MATEMÁTICO SE NOS PRESENTA EN FORMA DE FÍSICA, AYUDÁNDONOS A COMPRENDER EL MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS, EL ROZAMIENTO Y LA LUZ. PARA ELLO MANUEL Y REYES, DOS FAMILIARES FÍSICOS DE NUESTRA COMUNIDAD, NOS AYUDARON EN ESTA TAREA.





NOS DIVERTIMOS Y NOS CONOCEMOS MEJOR CON EL LENGUAJE PLÁSTICO...



CON EL JUEGO SIMBÓLICO PODEMOS JUGAR A SER OTROS Y ESTO NOS AYUDA A DESARROLLAR EL LENGUAJE Y RELACIONARNOS CON LOS DEMÁS.




VISITAMOS UNA BIBLIOTECA PÚBLICA PARA CONOCER SU ORGANIZACIÓN Y VER LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTO QUE HAY EN ELLA





EN DEFINITIVA, APORTAMOS SITUACIONES PROVOCADORAS QUE AYUDEN A LOS ALUMNOS EXPRESAR SUS INTERESES, MOTIVANDO EL USO DE LAS PREGUNTAS COMO UNA VERDADERA FÁBRICA DE SUEÑOS, A TRAVÉS DE LAS CUALES PODEMOS CONSTRUIR CONOCIMIENTO DE MANERA COMPARTIDA, ESTO ES LA VIDA DEL AULA...