sábado, 29 de octubre de 2011

!AQUÍ HUELE A... MEDIDAS DE LAZOS!

DESDE SIEMPRE, HEMOS ACORDADO, UTILIZAR "COLLARES" PARA PODER ACCEDER AL "JUEGO POR RINCONES", ES DECIR, CADA RINCÓN TIENE UNOS COLLARES QUE ESTABLECEN UN ORDEN EN CUANTO AL NÚMERO DE PERSONAS QUE A ELPUEDEN ACCEDER. YA ESTÁN HECHOS...


(taladramos los collares para colocar un lazo que nos permita colgárnolos mientras jugamos. previamente hemos escrito, recortado y plastificado)



EL PROBLEMA SURGE CUANDO TENEMOS QUE VER CÓMO DE GRANDE DEBE SER EL LAZO PARA QUE ENTRE POR NUESTRAS CABEZAS. CASI TODOS COINCIDEN EN UTILIZAR SU CUERPO COMO INSTRUMENTO DE

MEDIDA : "ASÍ MAESTRO"...


(hecemos predicciones utilizamos nuestro cuerpo como instrumento de medida. necesitamos vivenciar nuestros razonamientos para poder comprender, esto es, encontrar sentido a lo que ocurre a nuestro alrededor)


CON LAZOS QUE TENEMOS EN LA CLASE, COMPROBAMOS COLOCANDO EL LAZO ENTRE EL ESPACIO QUE LOS NIÑOS DEJAN ENTRE MANO Y MANO, Y HALLAMOS UNA MEDIDA, LA CUAL ES DESECHADA PUES, AUNQUE EL ESPACIO DEJADO ENTRE MANO Y MANO ES SUFICIENTE PARA LA DIMENSIÓN DE NUESTRAS CABEZAS, CUANDO LO HACEMOS CON LAZO NO OCURRE DE LA MISMA MANERA


"NECESITAMOS UN METRO", DICEN AHORA ALGUNOS, ANIMANDO AL RESTO QUE HABÍAN QUEDADO ALGO DESILUSIONADOS. HACEMOS ENTONCES NUEVAS PREDICCIONES BASADAS EN HIPÓTESIS, PUES SABEMOS QUE EN OTRAS SITUACIONES EL METRO NOS HA SERVIDO PARA DAR SOLUCIÓN A PROBLEMAS QUE TIENEN QUE VER CON EL HALLAR LA MEDIDA DE ALGO


EL PROCESO SE HACE MUY COSTOSO Y ES QUE NOS VAMOS DANDO CUENTA DE NUESTRAS LIMITACIONES, LAS CUALES SE VAN ENRIQUECIENDO CON LAS PAORTACIONES DEL GRUPO. MIENTRAS CARMEN INTENTABA VER DE QUÉ MANERA PODÍA MEDIR PARA DAR CON LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA QUE NOS OCUPABA, EL RESTO PARTICIPABA EXPECTANTE DESDE SU SITIO COMO INTENTANDO UNIR TODOS LOS PROCESOS QUE ESTABAN PASANDO PARA APORTAR NUEVAS IDEAS QUE NOS PERMITIERA SEGUIR AVANZANDO: "NO EN EL CUELLO NO, EN LA CABEZA", DECÍAN ALGUNOS; "NO, EL METRO NO SE RELÍA, SE PONE DERECHO" DECÍAN OTROS... ASÍ HASTA QUE LUISA MARI SE LEVANTÓ Y DIJO: "NO, HAY QUE PONERLO COMO SI FUERA UN COLLAR"

CASI LO TENÍAMOS, HABÍAMOS OBTENIDO UNA MEDIDA QUE NOS SERVÍA PARA EL COLLAR DE NUESTROS LAZOS, PERO CUÁNTO ERA AQUELLO, CÓMO UTILIZAMOS LA SOLUCIÓN PERO CON LAZO, CÓMO LLEVAMOS EL RESULTADO AL LAZO... ENTONCES SURGE LA IDEA DE "PATRÓN", ENCONTRANDO DE ESTA MANERA LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA:



(comprobando que cabía por las cabezas de todos los niños, ante la duda de que niños y niñas tenían tamaños diferentes)


LO TENÍAMOS, SOLO FALTABA CREAR EL TEXTO QUE NOS PERMITA REFLEXIONAR SOBRE EL PROCESO, COMPARTIRLO CON LOS DEMÁS Y EXPONERLO PARA QUE NO SE NOS OLVIDE, ASI QUE... AHORA SABEMOS QUE LOS COLLARES DE NUESTRA CLASE MODEN 2 FOLIOS ENTEROS Y UNO A LA MITAD (utilizando el concepto que aprendimos en el curso anterior).


(por último, reflexionando y descubriendo, al mismo tiempo que vamos escribiendo los collares-lazos que nos hacen falta para todos los rincones)


LAS PREGUNTAS Y EL PROGRESIVO DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES QUE NOS PERMITEN HACERLAS, GENERAN DIARIAMENTE DIVERSIDAD DE PROBLEMAS QUE NECESITAMOS RESOLVER, ES LA VIDA DEL AULA: "UNA COMUNIDAD QUE SE AUTOGENERA".

viernes, 28 de octubre de 2011

!AQUÍ HUELE A... COMPRAS!

EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE NUESTRA AULA, NOS VAMOS DANDO CUENTA QUE HAY MATERIALES QUE NO TENEMOS Y NOS HACEN FALTA. EN LO QUE A LA HIGIENE SE REFIERE, ELABORAMOS UNA LISTA PARA COMPRAR TODO LO QUE NOS HACÍA FALTA.

UNA VEZ QUE ESCRIBIMOS LA "LISTA DE COMPRA", NOS FUIMOS AL SUPERMERCADO QUE TENEMOS AL LADO DE LA ESCUELA Y COMPRAMOS TODO LO QUE NECESITÁBAMOS. AL FINAL, LA ENCARGADA DEL SUPER NOS QUIZO HACER UN REGALO Y NOS REGALÓ, A PETICIÓN NUESTRA, LOS CARTELES QUE ANUNCIAN SUS OFERTAS.
AHORA, LOS CARTELES DEL SUPER, LO HEMOS PUESTO EN EL "RINCÓN DEL JUEGO SIMBÓLICO" Y ESTAMOS CONSTRUYENDO NUESTRA PROPIA TIENDA. RESULTA MUY INTERESANTE LAS DISCUSIONES QUE TENEMOS PARA ORGANIZAR EL ESPACIO O PONERLE PRECIO A LOS PRODUCTOS, PERO ESO HUELE A OTRA COSA Y OS LO CONTARÉ EN UNA ENTRADA DIFERENTE

viernes, 30 de septiembre de 2011

!AQUÍ HUELE A... SOMBRILLA!

EN ESTE CURSO, SALIMOS DE VUELTA A CASA POR UNA PUERTA DIFERENTE A LA QUE LO HACÍAMOS EL AÑO ANTERIOR. ESTE ESPACIO, NO ES NADA SOMBREADO Y NO TARDAMOS MUCHO EN DARNOS CUENTA QUE EL CALOR QUE ALLÍ HACE NO LO PODÍAMOS AGUANTAR DURANTE DEMASIADO TIEMPO, PROBLEMÓN QUE NO PODÍAMOS PASAR POR ALTO YA QUE "....a los niños cuando les da el sol se ponen malos y gomitan, porque a mi me paso en el castillo hinchable, (Adrián)". POR ELLO EMPEZAMOS A PENSAR QUÉ SOLUCIÓN NOS PODÍA DAR SOMBRA MIENTRAS QUE ESPARAMOS ANTES DE IRNOS CON NUESTRAS FAMILIAS:


EN EL SITIO DEL PENSAMIENTO, EL DIÁLOGO PONE DE MANIFIESTO NUESTRAS IDEAS Y ENTRE TODOS ELABORAMOS UN LISTADO CON TODAS LAS OPCIONES QUE CONOCÍAMOS PARA CONSTRUIR UNA SOMBRA: SOMBRILLA, ÁRBOL, PISCINA, CUEVA, PARAGÜAS, GORRA Y TEJADO. DE ENTRE ESTAS POSIBILIDADES DESCARTAMOS LA DE ÁRBOL Y ES QUE SABEMOS QUE LOS ÁRBOLES TARDAN MUCHO EN CRECER Y NECESITÁBAMOS SOMBRA CUANTO ANTES. ASÍ QUE COMENZAMOS POR EL RPINCIPIO: LA SOMBRILLA.


EL PROCESO PARA SABER CUÁNTAS SOMBRILLAS ÍBAMOS A NECESITAR NOS LLEVÓ A ADENTRARNOS EN LA SOLUCIÓN DE OTROS PROBLEMAS RELACIONADOS CON CUÁNTOS NIÑOS CABEN DENTRO DE UNA SOMBRILLA, CÓMO SE CLAVA UNA SOMBRILLA, Y PORQUÉ LA SOMBRA DE LA SOMBRILLA NO ESTÁ DEBAJO SI NO FUERA DE LA MISMA...


Y... ¿AHORA QUÉ? PENSANDO EN CUÁNTOS CABEN DEBAJO DE UNA SOMBRILLA Y RESULTA QUE LA SOMBRA NO ESTÁ DENTRO SINO FUERA. LA CONVERSACIÓN SE IBA ENRIQUECIENDO CON LAS APORTACIONES DEL GRUPO Y LA VIVENCIACIÓN DE LOS RAZONAMIENTOS QUE ÍBAMOS HACIENDO. POR ELLO, DECIDIMOS COMPROBAR, CUÁNTOS NIÑOS CABÍAN DENTRO, QUE ERAN MUCHOS, PERO NO A TODOS LES DABA SOMBRA...


FUIMOS SALIENDO Y SOLO QUEDARON 5. VOLVIMOS AL AULA Y A TRAVÉS DE UN INTERESANTÍSIMO DIÁLOGO ENCONTRAMOS LA SOLUCIÓN QUE ANDÁBAMOS BUSCANDO. HABÍAMOS ENCONTRADO SOMBRA PARA LA SALIDA, Y GRACIAS A ELLA HEMOS ADQUIRIDO CONOCIMIENTO DE MANERA COMPARTIDA.



UTILIZAMOS LAS SITUACIONES DE NUESTRA VIDA COTIDIANA PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE MATEMÁTICO A TRAVÉS DE "UNA RED DE CONVERSACIONES" QUE NOS PERMITEN ENCONTRAR RESPUESTA A LAS DUDAS QUE NOS SUSCITA CONVIVIR CON LOS DEMÁS EN EL MUNDO...








SOLUCIÓN: "EN UNA SOMBRILLA CABEN 5 NIÑOS". NECESITAMOS "4-5" (4 sombrillas donde caben 5 niños) Y "1-5 MÁS". EN TOTAL 5-5, ES DECIR 5 SOMBRILLAS PARA 525 NIÑOS. COMO SOMOS 26, "UN NIÑO SE APOYA EN LA PARED" (que da sombra suficienta para tapar a un niño).







miércoles, 21 de septiembre de 2011

!AQUÍ HUELE A... LA VIDA DEL AULA!



LA CONSTRUCCIÓN DEL AULA ES ALGO COMPLEJO, PUES ES UN PROCESO QUE NUNCA TERMINA. EL AULA ES EL ESPACIO DE LAS PERSONAS QUE CONVIVEN EN ELLA, Y COMO TAL SE IRÁ CREANDO EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES E INQUIETUDES QUE TENGAN. DE ESTA MANERA DEBEMOS SABER QUE EL CLIMA DEL AULA SERÁ MÁS CÁLIDO Y ACOGEDOR EN CUANTO MAYOR SEA LA CALIDAD DE LA VIDA DEL AULA, Y VICEVERSA.


("el corcho": este año queríamos que fuera el "sitio del pensamiento". Sabemos que en este espacio tenemos la posibilidad de construir conocimiento compartiendo las ideas de uno y otros. También había otras propuestas como "el sitio de las ideas" o "el sitio de las palabras", aunque hemos elegido el "sitio del pensamiento" . Aquí pasamos gran parte del tiempo que pasamos en la escuela)


TENEMOS UNA CLASE DIFERENTE, AUNQUE UBICADA EN EL MISMO ESPACIO. ES DIFERENTE PORQUE NUESTRAS NECESIDADES SON DIFERENTE Y ESTO ESO ASÍ PORQUE NUESTRAS CAPACIDADES TAMBIÉN LO SON.



("el rincón de las construcciones")

TENEMOS GANAS DE COMPARTIR CON LOS DEMÁS LAS HABILIDADES QUE HEMOS IDO ADQUIERIENDO CON EL TIEMPO Y PARA ESO NECESITAMOS MUCHOS MATERIALES Y MOMENTOS QUE ATIENDAN A NUESTRAS INQUIETUDES.
(el "rincón de las matemáticas")

AQUÍ, EN MI CLASE, PODEMOS SER NOSOTROS MISMOS, PODEMOS SER NIÑOS QUE ÚNICAMENTE QUIEREN DIVERTIRSE, PERSONAS QUE CONVIVEN CON OTRAS PARA PODER ENCONTRAR RESPUESTA A LAS DUDAS QUE LES SUSCITA ENFRENTARSE AL MUNDO. AQUÍ TENEMOS LA POSIBILIDAD DE SER LO QUE QUERAMOS SER...

(el "rincón de los artistas", si este curso no es "el arte", queremos llamarlo así poruqe ahora somos nosotros los artistas)


DESPRENDEMOS OLOR, ASÍ QUE HUELE CON NOSOTROS.

viernes, 16 de septiembre de 2011

!AQUI HUELE A... NUEVO CURSO!


HOLA QUERIDISIMAS FAMILIAS. ESTAMOS DE VUELTA DE LAS VACACIONES Y VENIMOS CONTENTOS Y FELICES PARA EMPEZAR EL NUEVO CURSO.
LA FOTO QUE PODÉIS VER ES LA FOTO DE NUESTRA CLASE CUANDO LLEGAMOS, NO PUDIMOS VER MUCHO PORQUE TODO ESTABA TAPADO. YA LO HEMOS QUITADO, ASÍ QUE LOS OLORES DE NUESTRA CLASE HAN COMENZADO A MOVERSE POR NUESTRAS PAREDES... COMENZAMOS.

jueves, 9 de junio de 2011

!AQUÍ HUELE A... VOLCANES!


HACE ALGUNOS DÍAS, UN LUNES, MIENTRAS LEIAMOS EL PERIÓDICO, PUDIMOS SABER QUE EN ISLANDIA UN VOLCÁN HABÍA ERUPCIONADO Y QUE EL HUMO QUE DESPRENDÍA PODRÍA LLEGAR A ESPAÑA DÍAS MÁS TARDE, EXACTAMENTE, PONÍA QUE LLEGARÍA "EL JUEVES".
LA SEMANA TRANSCURRÍA Y AVANZABA AL MISMO TIEMPO QUE LO HACÍAN NUESTRAS INVESTIGACIONES RELACIONADAS CON EL TEATRO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UN COHETE, PERO AL LLEGAR EL JUEVES... ROCÍO LLEGÓ NERVIOSA. SABÍA QUE EL DÍA HABÍA LLEGADO, Y PRECISAMENTE AHORA, EL DÍA AMANECIÓ NUBLADO: ¿POR EL HUMO DEL VOLCÁN O POR LAS NUBES? ESTAS PREGUNTAS NOS HICIERON DUDAR, ROCÍO NOS TRANSMITIÓ SU NERVIOSISMO Y NOS PUSIMOS A CONVERSAR Y PODER DAR RESPUESTA A LO QUE ESTABA PASANDO. TODO SE EMPEORÓ CUANDO JOSÉ ÁNGEL SE PUSO A LLORAR Y PASAMOS DEL NERVIOSISMO AL MIEDO. EN NUESTRO INTENTO POR CONSOLAR A NUESTRO COMPAÑERO NOS DIMOS CUENTA QUE CARECÍAMOS DE IDEAS Y CONOCIMIENTOS SOBRE LOS VOLCANES QUE LO HICIERAN CALMARSE, ASÍ QUE NOS LEVANTAMOS Y NOS FUIMOS A LA BIBLIOTECA A BUSCAR DOCUMENTACIÓN SOBRE ESTOS FENÓMENOS. UN VIDEO NOS ACLARÓ MUCHAS DUDAS, LA SALIDA DEL SOL A MEDIA MAÑANA NOS DEJABA MÁS TRANQUILO, PERO NUESTRA INQUIETUD POR ENCONTRAR RESPUESTA A LOS FENOMENOS QUE OCURREN EN NUESTRO ENTORNO Y ASÍ PODER COMPRENDERLOS, NO ESTABA AÚN ATENDIDA. TUVIMOS QUE LLAMAR A ALGUNOS EXPERTOS QUE FUERON CAPACES DE TRANSMITIRNOS LOS CONOCIMIENTOS QUE NOS HACÍAN FALTA PARA ENCONTRAR SENTIDO A LO QUE OCURRÍA CUANDO UN VOLCÁN ERUPCIONABA...


"GRACIAS A LA AYUDA DE EXPERTOS Y OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN, ADQUIRIMOS CONOCIMIENTOS Y DESARROLLAMOS CAPACIDADES QUE NOS PERMITEN COMPRENDER AL MUNDO, PLANTEANDO DE ESTA MANERA ALTERNATIVAS QUE NOS PERMITEN PARTICIPAR EN EL"


ACTUALMENTE SE PUEDE APRENDER SOBRE VOLCANES EN LA EXPOSICIÓN UBICADA EN EL PASILLO DE EDUCACIÓN INFANTIL DE NUESTRO CENTRO.


viernes, 3 de junio de 2011

!AQUÍ HUELE A... PERCHAS!

UNA MAÑANA AL LLEGAR A LA ESCUELA NOS DIMOS CUENTA QUE SE HABÍAN LLEVADO NUESTRAS PERCHAS. EN ESTE MOMENTO NUESTRAS CAPACIDADES Y ESTRATEGIAS TUVIERON QUE PONERSE DE MANIFIESTO Y BUSCAR SOLUCIONES ANTE AQUELLA SITUACIÓN. IMÁGENES DE MOCHILAS COLGADAS DE ALCALLATAS, DE LOS POMOS DE LAS PUERTAS O INCLUSO EN OTRAS PERCHAS DE COMPAÑEROS DE DIFERENTES CLASES QUE NO HABÍAN VENIDO, NOS HIZO HACERNOS PREGUNTA SOBRE MUCHAS CUESTIONES:
- CARLOS: ¿qué ha pasado con las perchas?
- DANIEL P.: que nos han robado las perchas.
- MARINA: !los nombres y las perchas!
- MARI CARMEN: !hay que buscarlos!
- MARINA: lo veía venir, primero los nombbres y ahora las mochilas.
- CARMELO A. : ¿y si se llevan ahora nuestras mochilas?
- CARMEN: no eso no, por favor.
- ADRIÁN: eso pasa por las noches, asi que no te preocupes que por las noches no hay mochilas.
- LUISA MARI: si ha sido por la noche, porque ayer las perchas estaban cuando era de día.
- MIGUEL: si por la noche la puerta está cerrada.
- LUISA MARI: pues habrán dado un salto.
- CARMELO A. : o habrán entrado por la ventana.
- DANIEL P.: si la ventana también está cerrada...¿cómo van a entrar?
- CARMELO A.: pues a lo mejor son las limpiadoras.
- ADRIÁN: no, las limpiadoras solo limpian.
- PABLO: a lo mejor es magia.
- MIGUEL: yo veo en las películas que los hombres rompen los cristales para entrar.
- LUISA MARI: lo que pasa en las películas es mentira.
- MAESTRO: pero ¿por qué nos quitan nuestras perchas y lña de las otras clases no?
- MARI CARMEN: es que siempre roban en esta clase y en otras no.
- DANIEL P.: entonces tenemos que cerrar la ventana y la puerta para que no se lleven nada.
- MANUEL A.: si, yo en mi casa cierro la puerta para que no entre nadie.
- CARMEN: tenemos que hacer algo antes de que se lleven todo el colegio.
- CARMELO S.: pero y si se llevan la cama de tu casa.
- CARMELO A.: y si pasan los días y se llevan toda la clase.
- CARLOS: sin nada no podemos hacer nada.
- CARMEN: si nos quedamos parados no vamos a conseguir nada.
- MIGUEL: podemos quitar todas las cosas del medio, pero tendríamos una clase "arruiná".
- ADRIÁN: si, arruiná y vacía.
- MAESTRO: y ¿qué vamos a hacer sin nada?
- ADRIÁN: nos quedamos sin venir al coloe o qué
- CARMEN: no, porque si no no aprendemos.
- DANIEL P.: podemos poner un cartel para que no se lleven más cosas.
- CARLOS: podemos poner otras perchas o CONSTRUIR una.
- MAESTRO: y ¿cómo la hacemos?
- LUISA MARI: lo podemos hacer con hierro pero necesitamos un albañil.

- ADRIÁN: podría venir el padre de Pablo, que el construye cosas.

- LUISA MARI: pero el no es albañil.

- PABLO: si es albañil.

- CARMEN: pero así tardaríamos mucho, qué hacemos mientras, dónde ponemos las mochilas.

- MAESTRO: tendremos que dejar las mochilas en casa y venir sin ellas.

- MANUEL A.: ¿ y el desayuno?

- LUISA MARI: ¿ y la toalla?

- MARINA: ¿y la botella?

- CARMEN: y si traemos una bolsa y la guardamos en el casillero...