viernes, 11 de marzo de 2016

!AQUÍ HUELE A... "TUTTÍ COLORI"!

 HACE UNOS DÍAS, IRENE TRAJO A LA CLASE UN LIBRO DE RECETAS. EL TRAER COSAS AL AULA HACE QUE NUESTRA CLASE TENGA UNA FORMA DE FUNCIONAR BASADO EN LO COTIDIANO, LO CUAL NOS PERMITE RELACIONAR LO QUE APRENDEMOS CON LA REALIDAD DONDE VIVIMOS. ESTA REALIDAD LLEGA AL AULA A TRAVÉS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE CONVIVIMOS EN LA CLASE EN FORMA DE HISTORIAS´. ES A TRAVÉS DE ESTAS HISTORIAS DE DONDE EMERGEN LAS PREGUNTAS, PROPÓSITOS E INQUIETUDES QUE GUÍAN NUESTROS PROCESOS DE APRENDIZAJE.  UN LIBRO DE RECETA NOS PERMITE ACERCARNOS A UN TEXTO DEL QUE VAN A PARECER INQUIETUDES, EN NUESTRO CASO RELACIONADAS CON LA ELABORACIÓN DE UN HELADO DE ZUMO DE LIMÓN LLAMADO "TUTTI COLORI". 
 AL LEER LA RECETA VIMOS LO QUE NECESITÁBAMOS Y SE NOS OCURRIÓ COGER LOS LIMONES QUE HABÍA EN UN LIMORERO SITUADO EN NUESTRO PATIO. ESTO NOS DIÓ PARA JUGAR DURANTE BASTANTE TIEMPO MIENTRAS QUE PENSÁBAMOS CÓMO ELABORAR UN ZUMO PARA TODOS CON SOLO 5 LIMONES. LA REPRESENTACIÓN DE NUESTRAS IDEAS NOS AYUDA A ORGANIZAR LA INFORMACIÓN Y REPENSAR NUESTRAS HIPÓTESIS AL SER COMPARTIDAS EN GRUPO, PATRONES ESTOS, QUE SEGUIMOS LAS PERSONAS CUANDO QUEREMOS APRENDER. USAMOS SÍMBOLOS PARA REPRESENTAR LOS LIMONES, LOS CUALES NO TIENEN SIGNIFICADOS EN SÍ MISMO, SE LO DAMOS NOSTROS:
- Marco: eso que has pintado no son limones, son rayas
- Eizan: si, son rayas
- Belén: son rayas de limones
 A PARTIR DE AQUÍ, CREAMOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE DONDE LOS NIÑOS Y NIÑAS PUEDAN IR ADQUIERIENDO EXPERIENCIAS QUE TENGAN QUE VER CON LOS NÚMEROS, CON LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE LOS MISMOS Y QUE NOS AYUDAN A CALCULAR, CON EL SISTEMA DE MEDIDA DE LAS CANTIDADES, O CON EL SISTEMA DE ESCRITURA DE LAS MISMAS, POR EJEMPLO. EL ACERCARNOS A ESTOS CONCEPTOS A PARTIR DE UNA FORMA DE VIVIR, HACE QUE TRANSFORMEMOS EL LENGUAJE EN UNA CONVERSACIÓN CON SIGNIFICADO QUE BUSCA LA COMPRENSIÓN DE LO QUE NOS PASA.

viernes, 5 de febrero de 2016

!AQUÍ HUELE A... EL CAMINO DE SANTIAGO!

HACE ALGÚN TIEMPO QUE BELEN NOS CONTABA QUE HABÍA HECHO UN CAMINO EN BICICLETA AL QUE LLAMABA EL CAMINO DE SANTIAGO. SUS PADRES LE HABÍAN IMPRESO EN CASA FOTOGRAFÍAS DE ESTA EXPERIENCIA PARA QUE BELÉN PUDIERA COMPARTIRLA EN LA ESCUELA CON SUS COMPAÑEROS  Y COMPAÑERAS. ADEMÁS, ELLA COMPARTIÓ CON NOSOTROS UN PROPÓSITO QUE TENÍA DE REALIZAR ESTE CAMINO PERO CON NOSOTROS. DESDE ENTONCES HA ESTADO VIENDO DE QUÉ MANERA PODEMOS HACERLO...
 
EL AULA ESTÁ CONSTRUYENDO UNA CONVERSACIÓN DE LA QUE FORMA PARTE EL CAMINO DE SANTIAGO. EN ESTA CONVERSACIÓN, NO SOLO ESTAMOS NOSOTROS SINO QUE LAS FAMILIAS TIENEN MUCHO QUE DECIR, Y COMO LAS FOTOS EN EL CASO DE LOS PADRES DE BELEN, LAS VOCES QUE VIENEN DE TODA UNA COMUNIDAD NOS AYUDAN A ENRIQUECER LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN
 
 EN ESTA CONVERSACIÓN QUE HABLA DE NOSOTROS EN RELACIÓN CON EL MUNDO, SE HACE NECESARIO EL USO Y CONSTRUCCIÓN DE DIFERENTES TEXTOS QUE NOS AYUDAN A COMPRENDER Y A BUSCAR SOLUCIONES A NUESTRAS PREGUNTAS. EN ESTE CASO, USAMOS MAPAS PARA IMAGINAR CÓMO ES EL RECORRIDO QUE HAY QUE HACER PARA REALIZAR EL CAMINO DE SANTIAGO: UNOS LO IMAGINAN CIRCULAR, OTROS A MODO DE LABERINTO, OTROS IMAGINAN QUE EXISTEN VARIOS CAMINOS Y PINTAN EN EL MAPA DIFERENTES TRAYECTORIAS, OTROS LO SITUAN EN AFRICA, E INCLUSO LOS MÁS ATREVIDOS LO IMAGINAN POR EL MAR, PORQUE QUIZÁS TENGAN LA ILUSIÓN DE VIVIR LA AVENTURA EN BARCO EN LUGAR DE EN UNA BICICLETA...
LOS PROPÓSITOS, INQUIETUDES Y PREGUNTAS, SON RECOGIDOS Y TRANSFORMADOS EN EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE QUE NOS APORTAN CONOCIMIENTO DEL MUNDO Y DE NOSOTROS MISMOS, LO CUAL NOS PERMITE IR DESARROLLANDO UNA IMAGEN DE NOSOTROS MISMOS EN FUNCIÓN DE LO QUE PODEMOS O NO HACER. ESTOS PROPÓSITOS, INQUIETUDES Y/O PREGUNTAS, DAN LUGAR A LA APARICIÓN DE NUEVAS PREGUNTAS, QUE PERMITEN TRANSFORMAR NUESTRA CONVERSACIÓN EN UN CONTEXTO DE INDAGACIÓN CONTINUO SOBRE AQUELLO QUE NOS PREOCUPA Y QUEREMOS SABER. ASÍ, EXPRESAMOS SENTIMIENTOS Y DESEOS  QUE TIENEN QUE VER CON IR AL CAMINO DE SANTIAGO, O LOS PELIGROS QUE PUEDE TENER EL CAMINO, O VER SI ES LARGO O CORTO..., SIN DUDA PREGUNTAS QUE ABREN NUEVOS CAMINOS AL CONOCIMIENTO DE LAS DISTANCIAS, A LA CREACIÓN DE TEXTOS, A LAS UNIDADES DE MEDIDA Y CANTIDADES,  A LA FORMA, AL CÁLCULO... EN DEFINITIVA A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CONVERSACIÓN, COMO DECIAMOS AL PRINCIPIO, EN LA QUE CONVIVIMOS INTENTANDO COMPRENDER LO QUE NOS PREOCUPA.

viernes, 15 de enero de 2016

! AQUÍ HUELE A... !

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, ESTE BLOG VOLVERÁ A COMPARTIR EXPERIENCIAS DE LOS PROCESOS Y PRÁCTICAS QUE SE VIVEN EN UN AULA DE PERSONAS DE 3 AÑOS INTENTANDO COMPRENDER LAS COSAS QUE SUCEDEN EN EL MUNDO CON LA ÚNICA INTENCIÓN DE ENCONTRAR RESPUESTAS QUE NOS HAGAN MAS CAPACES Y COMPETENTES PARA PARTICIPAR EN "LA CONVERSACIÓN CULTURAL".

NUESTRA CONFIANZA CONSTRUIDA DURANTE EL PRIMER TIRMESTRE NOS PERMITE ACERCARNOS A UN CONOCIMIENTO QUE QUEREMOS COMPARTIR, PUES SABEMOS QUE SOLO DE ESTA MANERA, PODEMOS REPENSAR LO APRENDIDO Y FORMULAR NUEVAS PREGUNTAS QUE NOS HAGAN EMOCIONARNOS Y SER PROTAGONISTAS DE NUESTRO PROPIO APRENDIZAJE


viernes, 20 de marzo de 2015

!AQUÍ HUELE A... TEATRO!

HEMOS DECIDIDO PARTICIPAR EN LA SEMANA ESCOLAR DE TEATRO QUE SE ORGANIZARÁ EN BRENES EN LA SEMANA QUE VA DEL 13 AL 17 DE ABRIL. HEMOS SELECCIONADO EL CUENTO "¿A QUÉ SABE LA LUNA?" PARA REPRESENTAR SU HISTORIA. YA HEMOS EMPEZADO LOS ENSAYOS Y ANDAMOS PENSANDO EN EL DISEÑO DE NUESTRO VESTUARIO Y LA ELECCIÓN DE  UNA MÚSICA QUE HAGA MÁS ATRACTIVA NUESTRA PUESTA EN ESCENA. EL TEATRO NO LO HAREMOS SOLOS, NOS ACOMPAÑARÁN TODO UN GRUPO DE PERSONAS IMPLICADAS EN ESTE PROYECTO PARA AYUDARNOS EN LA ELABORACIÓN DE LOS DISFRACES, EL MONTAJE DEL SONIDO E INCLUSO LA PUESTA EN ESCENA, SON NUESTROS FAMILIARES... NUESTRO ÚNICO OBJETIVO ES DIVERTIRNOS JUGANDO A HACER TEATRO.


jueves, 26 de febrero de 2015

!AQUÍ HUELE A... MERCEDES SANTOS!

MERCEDES SANTOS HA VENIDO A NUESTRO AULA. MERCEDES SANTOS ES ACTRIZ PROFESIONAL DE TEATRO. EN 2005 FUE PREMIO FLORENCIO A LA MEJOR ACTRIZ DE REPARTO, AUNQUE ELLA ASEGURA, CUANDO LE PREGUNTAMOS POR EL PREMIO, QUE NO SE LO HA TRAIDO POR QUE NO ES LO MÁS IMPORTANTE...
 PARA COMPRENDER NECESITAMOS DE MUCHA COMUICACIÓN Y EN ESTA OCASIÓN LO HACEMOS A TRAVÉS DEL TEATRO, EL CUAL NOS PERMITE EXPRESARNOS A TRAVÉS DEL CUERPO. EN ESTO, MERCEDES ES UNA EXPERTA Y NOS AYUDA REPRESENTÁNDONOS UNA HISTORIA DONDE ENCARNA LA FIGURA DE UNA TORTUGA.
NOS SORPRENDIÓ CUANDO MERCEDES NOS DECÍA, RETOMANDO LO ESCRITO AL PRINCIPIO, QUE EL PREMIO NO ERA LO MÁS IMPORTANTE. PARA ELLA HACER TEATRO ES UNA MAENRA DE COMUNICARSE Y TRANSMITIR, INTENCIONES QUE IGUALMENTE NOSOTROS BUSCAMOS CUANDO HACEMOS ESTE TIPO DE JUEGOS. HAY NIÑOS Y NIÑAS QUE DESBORDADOS POR LAS EMOCIONES QUE HABÍAN SENTIDO, SE DECIDEN POR REPRESENTAR UNA OBRA DE TEATRO QUE DE MANERA ESPONTÁNEA CREAN PARA LA ACTRIZ, LA CUAL ASEGURA QUE LA ILUSIÓN POR HACER TEATRO ES LA QUE PROMUEVE A DAR VIDA A LOS PERSONAJES QUE ENCARNA Y QUE ELLA LO HABÍA PODIDO VER DE LA MISMA MANERA EN LOS PERSONAJES QUE NOSOTROS HABÍAMOS REPRESNTADO. GRACIAS POR QUERER DIVERTIRTE CON NOSOTROS, TE ESPERAMOS PRONTO...

!AQUÍ HUELE A... MUSEO DE BELLAS ARTES!

HEMOS VISITADO EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE SEVILLA. SILVIA, MADRE DE CARMEN, NOS PROPUSO IR Y SE OFRECIÓ A SERVIRNOS DE GUÍA DURANTE LA VISITA. LOS EXPERTOS Y EXPERTAS TIENEN UN PAPEL IMPORTANTE EN NUESTRO PROYECTO DE AULA. ELLOS ENRIQUECEN Y NOS APORTAN INFORMACIÓN SOBRE AQUELLO QUE QUEREMOS SABER. 
DISEÑAR UN PROYECTO CON LA MIRADA PUESTA EN LA INCLUSIÓN, PERMITE QUE LAS FAMILIAS REINVENTEN IGUALMENTE SU PAPEL EN LA ESCUELA. NO SON MEROS ECPECTADORES Y CÓMPLICES DE LO QUE SUS HIJOS E HIJAS VIVEN EN EL AULA, SINO QUE TIENEN UN PAPEL QUE SUMA Y ENRIQUECE. PARA ELLO ES NECESARIO QUE LAS PUERTAS ESTÉN ABIERTAS Y CUANDO ESTO OCURRE LAS POSIBILIDADES DE APRENDER, O MEJOR DICHO, DE CREAR CONTEXTOS DE APRENDIZAJES, SE MULTIPLICAN.
DE ESTA MANERA UNA MAÑANA LLEGÓ "MORENTE", PADRE DE CARMEN, Y NOS PROYECTÓ IMÁGENES DEL MUSEO Y NOS SUMERGIÓ EN UNA CONVERSACIÓN CARGADA DE INTENCIONES QUE NOS PROVOCARON MUCHAS PREGUNTAS. LA CURIOSIDAD Y EL DESEO DE ENFRENTARNOS A ALGO DESCONCIDO VINO PROMOVIDO POR LA LECTURA DEL CUENTO "REVUELO EN EL MUSEO", DE MARINA GARCÍA. ESTO SE FUE TEJIENDO CON UN ENTRAMADO DE RELACIONES QUE CONSTITUYEN NUESTRA VIDA DEL AULA Y NOS POSIBILITÓ CONTRATAR UN AUTOBÚS QUE NOS LLEVARA AL MUSEO. ALLÍ SILVIA RETOMÓ EL DISCURSO Y NOS TRANSMITIÓ MUCHO MÁS QUE INFORMACIÓN SOBRE ARTISTAS Y SUS OBRAS... NOS TRANSMITIÓ PENSAMIENTOS, COSTUMBRES Y FORMAS DE VIDA DE ÉPOCAS PASADAS... EN DEFINITIVA CULTURA, DE LA QUE SOMOS HEREDEROS Y QUE AHORA RETOMAMOS PARA COMPRENDERLA Y TRANSFORMARLA, Y CON ELLA A NOSOTROS MISMOS... GRACIAS

viernes, 19 de diciembre de 2014

!AQUÍ HUELE A... MAGDALENAS!

LAS INQUIETUDES DE LOS ALUMNOS TIENEN QUE VER CON SU VIDA COTIDIANA. "EL VALOR DE LO COTIDIANO" MARCA LOS ITINERARIOS DE NUESTROS APRENDIZAJES POR MEDIO DE LAS PREGUNTAS QUE NOS PROVOCA EL PROCESO DE SU COMPRENSIÓN. 
HEMOS SALIDO A HACER MAGDALENAS A LA CASA DE CARLOTA. CARLOTA ES ABUELA DE MARIO Y ENRIQUECE NUESTRO PROYECTO POR MEDIO DEL ARTE DE COCINAR. ELLA NOS CUENTA QUE LE ENCANTA LA RESPOSTERÍA Y QUE COCINA MUCHOS PASTELES. ESO LO SABE MARIO, SU NIETO, QUE CON LA INTENCIÓN DE QUE VAYAMOS SECUENCIA Y ORGANIZA UN CONJUNTO DE ACCIONES QUE LE PROVOCAN UN APRENDIZAJE CON SENTIDO. HA TENIDO QUE ELABORAR AUTORIZACIONES, INDICARNOS EN UN MAPA EL CAMINO HASTA LLEGAR A CASA DE SU ABUELA, MIRAR EL TIEMPO POR SI NOS LLUEVE, HACER FOTOCOPIAS PARA TODOS SUS COMPAÑEROS...
PERO EN ESTA ENTRADA NO HABLAREMOS DE LO QUE HEMOS HECHO SINO DE LO QUE HEMOS SENTIDO. SABEMOS, QUE SOLO CUANDO HACEMOS PODEMOS EMOCIONARNOS Y CUANDO NOS EMOCIONAMOS APRENDEMOS.. CUANDO HACEMOS TAMBIÉN SOMOS, Y NOS IDENTIFICAMOS Y SITUAMOS EN LA VIDA DEL AULA DE LA MANERA QUE MÁS NOS GUSTA. HOY, CON LA MIRADA PUESTA EN "LO QUE SOMOS", QUERÍA COMPARTIR QUE SOMOS PERSONAS QUE NOS EMOCIONAMOS CON LO QUE HACEMOS PORQUE TENEMOS UN VÍNCULO QUE NOS UNE CON AQUELLO QUE QUEREMOS HACER.
NOS ENCANTA PODER OBSERVAR EL ENTRAMADO DE RELACIONES QUE TEJEMOS CON OTRAS VOCES Y QUE NOS PERMITEN CONOCERNOS MEJOR A NOSOTROS MISMOS. POR ELLO NUESTRA AULA NO TIENE UN ESPACIO FIJO, INAMOVIBLE, SINO QUE ES FLEXIBLE EN FUNCIÓN DE AQUELLAS COSAS QUE QUEREMOS COMPRENDER. CUANDO EL PROYECTO DE AULA ES ABIERTO, LAS PERSONAS QUE QUIEREN APORTAR ENCUENTRAN SU HUECO, EL HUECO QUE DA EL AULA A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE NOS TRANSMITEN ALGÚN CONOCIMIENTO RELACIONADO CON LA CULTURA, CON LAS EXPERIENCIAS QUE DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN HAN IDO CONSTRUYENDO UNA HISTORIA QUE AHORA RETOMAMOS NOSOTROS, PARA INTERPRETARLA A NUESTRA MANERA Y TRANSFORMARLA EN FUNCIÓN DE NUESTRAS CARACTERÍSTICAS...
CARLOTA SABE DE LA IMPORTANCIA DE NUESTRA VISITA, SABE QUE NUESTRO PROCESO DE CRECIMIENTO PASA POR VIVIR SITUACIONES DE VIDA Y POR ESO CUIDA TODOS LOS DETALLES. LO HA PREPARADO TODO A LA PERFECCIÓN, HA COMPRADO LOS INGREDIENTES DE MAYOR CALIDAD Y NOS HA ABIERTO LAS PUERTAS DE SU CASA PARA CONTARNOS ALGO MÁS IMPORTANTE QUE LA RECETA DE UNAS MAGDALENAS. 
NOS PONE CONTENTO Y NOS DA SEGURIDAD QUE NUESTRA FAMILIA SE IMPLIQUE UN UN PROCESO DE CRECIMIENTO QUE NO ES SOLO DE NIÑOS. ES UN PROCESO DE TODOS Y PARA TODOS, Y QUE SE MODIFICA EN FUNCIÓN DE CÓMO QUEREMOS SITUARNOS EN EL. EL HABER IDO A HACER MAGDALENAS NO HA PERMITIDO VIVIR UNA EXPERIENCIA QUE NOS PERMITE SABER MÁS ALLÁ DE UNA RECETA O DEL PROCESO DE CÓMO ESCRIBIRLA. NOS PERMITE SABER QUE HAY PERSONAS QUE SE PREOCUPAN POR NOSOTROS, QUE NOS CUIDAN Y MIMAN DE LA MEJOR FORMA QUE SABEN, OFRECIÉNDONOS LO MÁS PRECIADO QUE TIENEN. NOS PERMITE SENTIRNOS IMPORTANTES, NOS PERMITE IMAGINAR Y SOÑAR, NOS PERMITE SABER QUE NO TODO SE APRENDE EN LA ESCUELA Y QUE MUCHO MENOS SON LOS MAESTROS LOS QUE ENSEÑAN, NOS PERMITEN PASAR UN MOMENTO AGRADABLE, NOS PERMITE COMPARTIR NUESTRA HISTORIA PARA QUE ASÍ LOS DEMÁS NOS PUEDAN RECONOCER, NOS PERMITE DESCUBRIRNOS Y CONTAGIARNOS DEL DESEO DE CONOCER COSAS NUEVAS... GRACIAS