jueves, 23 de febrero de 2012

!AQUÍ HUELE A... HUESOS!

EL HABLAR DE LO QUE DESCONOCEMOS NOS PERMITE EXPRESAR NUESTRAS INQUIETUDES, QUE EN ESTE CASO TIENEN QUE VER CON ALGO TAN NUESTRO COMO NUESTRO PROPIO CUERPO...¿CUÁNTOS HUESOS TIENE NUESTRO CUERPO?
ESTA PREGUNTA FORMA PARTE, POR LO TANTO DE NUESTRO CURRÍCULO, DE NUESTRO PROYECTO DE AULA, COMO "CONTENIDO DE VALOR" QUE NOS PERMITE ENCONTAR SENTIDO A LOS CAMBIOS DE NUESTRO CUERPO Y CON EL PODER LLEGAR A COMPRENDERLO MIENTRAS DESARROLLAMOS LOS DIFERENTES LENGUAJES.



MIENTRAS CONVERSÁBAMOS, ALGUNOS NIÑOS SE HABÍAN DADO CUENTA QUE EN LA CLASE DEL MAESTRO DAVID HABÍA ENTRADO UN ESQUELETO, ASÍ QUE FUIMOS A PEDIRSELO PARA PODER PONERNOS A CONTAR LOS HUESOS QUE TENÍA NUESTRO ESQUELETO.

jueves, 2 de febrero de 2012

!AQUÍ HUELE A... PAZ!

APROVECHANDO QUE SE CELEBRABA EL DÍA DE LA PAZ, HEMOS PRESENCIADO UNA OBRA DE TEATRO DE TÍTERES REPRESENTADA POR LOS NIÑOS/AS DE CINCO AÑOS A, DE LA CLASE DEL MAESTRO JOSÉ CARLOS. GRACIAS POR COMPARTIR COMPAÑEROS, NOS ENCANTA PODER DISFRUTAR CON VOSOTROS. POSTERIORMENTE HEMOS PARTICIPADO EN UN ACTO REALIZADO POR EL CENTRO EN EL QUE HEMOS SOLTADO GLOBOS BLANCOS. Y NOSOTROS NOS PREGUNTAMOS: SI LOS GLOBOS BLANCOS VAN BUSCANDO LA PAZ "¿CÓMO SABEN POR DONDE TIENEN QUE IR?"



!AQUÍ HUELE A... MEDIDAS, PLANTA Y ALZADO!

ESTA SEMANA HEMOS RECIBIDO LA VISITA DE DOS PERSONAS CON HABILIDADES MÁS QUE SUFICIENTES PARA AYUDARNOS EN NUESTRO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UN COHETE. "LITO" Y CLAUDIO VAN A REALIZAR EL PLANO DE NUESTRO COHETE. PARA ELLO NECESITABAN LA MEDIDA DE LA PLANTA, ESO QUE NOSOTROS LE LLAMAMOS CÍRCULO, Y LA MEDIDA DEL ALZADO, ESO QUE NOSOTROS LLAMAMOS "MONTAÑA DE CÍRCULOS".

HEMOS MEDIDO NUESTRO CÍRCULO, PERO NOS HAN DICHO QUE EL COHETE, EN FUNCIÓN DEL ESPACIO QUE TENEMOS NO PUEDE SER TAN GRANDE, POR LO QUE ELLOS NOS HAN DADO LA MEDIDA Y NOSOTROS HEMOS CONSTRUIDO EL CÍRCULO.

NO HA SIDO FÁCIL, PERO HEMOS DADO CON LA SOLUCIÓN. UNA VEZ CONSTRUIDO Y PREOCUPADOS POR SI AHORA ÍBAMOS A CABER O NO, DELIMITAMOS EL ESPACIO QUE OCUPÁBAMOS Y LO COMPROBAMOS. !CABEMOS!

ESTO NOS EMOCIONÓ TANTO QUE NO PUDIMOS AGUANTAR LAS GANAS Y COMPARTIMOS CON ELLOS NUESTRAS EMOCIONES EN FORMA DE GRATITUD. GRACIAS POR EMOCIONAROS CON NOSOTROS, GRACIAS POR HACER DE NUESTRA INQUIETUD TAMBIÉN LA VUESTRA, GRACIAS POR AYUDARNOS A SER MÁS CAPACES ENRIQUECIENDO EL PROCESO...



!AQUÍ HUELE A... RELACIONES!

NUESTRA VIDA DEL AULA PASA POR ENCONTRAR SENTIDO A LAS COSAS QUE SUCEDEN A NUESTRO ALREDEDOR. EL PODER HABLAR DE LO DESCONOCIDO, DESPIERTA EN NOSOTROS UN SIN FIN DE EMOCIONES QUE NOS PERMITEN DESARROLLAR LOS DIFERENTES LENGUAJES, CONVIRTIENDO EL AULA EN UN LABORATORIO DE EXPERIENCIAS QUE SE VAN ENRIQUECIENDO LAS UNAS CON LAS OTRAS.

NUESTRAS INQUIETUDES SON ESCUCHADAS Y RECOGIDAS PARA PODER ENCONTRAR RESPUESTAS Y COMPRENDER, ACCIÓN PROMOVIDA POR LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE LAS INQUIETUDES.

EL ESTABLECER RELACIONES ENTRE LAS PREGUNTAS, CON LAS PREGUNTAS Y EL MEDIO, Y CON NOSOTROS MISMOS, TIENE QUE VER CON PROCESOS DEL PENSAMIENTO Y CON ALCANZAR EL CONOCIMIENTO DE MANERA COMPARTIDA.

NUESTRAS INQUIETUDES TIENEN QUE VER CON EL TEATRO, LOS PINTORES, LAS ESTATUAS, EL PAN DURO, LA CONSTRUCCIÓN DE UN COHETE, LOS HUESOS DEL CUERPO, EL MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS, LOS AVIONES, CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS DE ÁFRICA... Y OTRAS QUE ESTÁ POR VENIR QUE IRÁN APARECIENDO EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.


domingo, 22 de enero de 2012

!AQUÍ HUELE A... LA "CALLE QUE SUENA"!

NOS VAMOS FAMILIARIZANDO CON UN TEXTO COMO ES EL PLANO. LUISA Mª, UNA MAÑANA, NOS CONTABA QUE EN BRENES EXISTE UNA CALLE QUE SUENA, QUE AUNQUE TU NO HAGAS RUIDOS, SUENA. EMOCIONADOS POR ESTA CALLE TAN MISTERIOSA, NOS LEVANTAMOS PARA IR A VISITARLAS, PERO EL MIEDO A PERDERNOS NO NOS PERMITIÓ SALIR SIQUIERA DEL AULA. A LOS POCOS DÍAS, LUISA NOS TRAJO UN PLANO QUE HABÍA CONSTRUIDO EN CASA CON LA AYUDA DE SU FAMILIA, QUE NOS INDICABA EL CAMINO DESDE LA ESCUELA HASTA LA CALLE EN CUESTIÓN (utilizamos los conocimientos que tenemos sobre los planos y los aplicamos a la solución de los problemas que nos surje relacionarnos con los demás). MIEDOS FUERA POR PERDERNOS, SALIMOS EN BUSCA DE AQUELLO TAN MISTERIOSO..., Y SI QUE SUENA.


(andando en la "calle que suena")

!AQUÍ HUELE A... MONTAÑA DE CÍRCULOS!

SEGUIMOS "JUGANDO A PENSAR, MIENTRAS PENSAMOS EN JUGAR" (Fernández Bravo, J.A.). EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL COHETE, HABÍAMOS DELIMITADO EL ESPACIO QUE ESTE OCUPARÍA. AÚN NOS QUEDA MUCHO, Y ESTO ES FANTÁSTICO, PUES SIGNIFICA QUE LO MEJOR ESTÁ POR LLEGAR. ENTRE OTRAS COSAS, TENEMOS QUE MEDIR EL ESPACIO PARA CONSTRUIR EL PLANO.


ESTE PROCESO ES COMPLEJO, Y LOS EXPERTOS NOS HAN COMENTADO QUE PARA CONSTRUIR UN PLANO NO SOLO HACE FALTA LAS MEDIDAS DEL ESPACIO QUE OCUPA, SINO QUE TAMBIÉN SON NECESARIAS LAS MEDIDAS DE LA ALTURA. POR ELLO CONVERSÁBAMOS EN EL "SITIO DEL PENSAMIENTO" CÓMO DEBÍA SER DE ALTO NUESTRO COHETE: "PUES COMO NOSOTROS", "NO, TAN PEQUEÑO NO, QUE NO CABEN MIS PADRES", "HASTA EL CIELO", "Y CÓMO LLEGAMOS HASTA ARRIBA PARA HACERLO", "CON UNA GRÚA"... TRAS MUCHO DIALOGAR, DECIDIMOS QUE EL COHETE TENDRÍA QUE SER DE GRANDE COMO PACO (el padre de Pablo) PUES " ES EL MÁS ALTO DE TODOS". TENEMOS LA IDEA AUNQUE AÚN NO HEMOS MEDIDO A PACO, PERO LO QUE NO INQUIETABA EN ESE MOMENTO ES QUÉ FORMA TENDRÍA NUESTRO COHETE HACIA ARRIBA: TODOS "CÍRCULO". CÍRCULO ES LA FORMA DE LA "HUELLA DEL COHETE", PERO CUANDO LO CONSTRUYAMOS EL COHETE NO SERÁ CIRCULAR PUES ESTO SERÍA "UN PLATILLO VOLANTE". ASÍ QUE, A TRAVÉS DEL DISCURSO VAMOS TEJIENDO UNA RED DE CONVERSACIONES EN LAS QUE LAS PREGUNTAS NOS VAN CREANDO CONFLICTOS QUE TIENEN QUE VER CON EL RAZONAMIENTO, LA CREACIÓN DE TEXTOS NOS AYUDAN A REFLEXIONAR SOBRE EL PROCESO Y LA INCLUSIÓN DE NUESTRAS IDEAS EN LA CONVERSACIÓN NOS PERMITE CONSTRUIR CONOCIMIENTO DE MANERA COMPARTIDA. LO TENEMOS: NUESTRO COHETE TENDRÁ FORMA DE "MONTAÑA DE CÍRCULOS"...


A PESAR DE TODO, MIENTRAS DOCUMENTÁBAMOS EL PROCESO PARA PODER SEGUIR AVANZANDO, NECESITÁBAMOS SABER CÓMO SERÍA ENTONCES EL COHETE TUMBADO... Y APARECIÓ UN DIVERTIDO TUNEL, EN EL QUE JUGAMOS CON LOS COMPAÑEROS DE 3 AÑOS DE LA CLASE DE LA MAESTRA ROCÍO HERNÁNDEZ QUE HABÍAN VENIDO A CONVERSAR CON NOSOTROS SOBRE COLECCIONES Y MITADES.

viernes, 20 de enero de 2012

!AQUÍ HUELE A... INFORMÁTICOS!

TENEMOS UN NUEVO ORDENADOR EN LA CLASE. EL PADRE DE Mª CARMEN NOS HA MONTADO UN ORDENADOR. ESTA TAREA NO LA HA REALIZADO SOLO. Mª CARMEN LO HA AYUDADO EN ESTA TAREA Y SE HAN GRABADO EN VIDEO PARA COMPARTIRLO CON NOSOTROS. A TRAVÉS DE ESTE DOCUMENTO HEMOS PODIDO VER A UN ORDENADOR POR DENTRO, LAS PIEZAS QUE LO FORMAN Y SUS FUNCIONES.
AHORA QUEREMOS MONTAR ORDENADORES, Y ES QUE HAY ALGUNOS COMPAÑEROS QUE NOS HAN CONTADO QUE SUS ABUELOS NO TIENEN ORDENADOR Y LES GUSTARIA PODER REGALARLES UNO. ASÍ QUE VAMOS A COLOCAR NUEVAS PIEZAS EN EL RINCÓN DE LAS CONSTRUCCIONES, PIEZAS DE ORDENADORES.

LA COMUNIDAD FORMA PARTE DEL PROCESO Y SABE CÓMO ENRIQUECER AL PROYECTO DE AULA, ES "LA COMUNIDAD QUE SE AUTOGENERA". ADEMÁS APORTA AL PROCESO NO SOLO RECURSOS MATERIALES SINO QUE GENERA NUEVAS INQUIETUDES QUE DAN LUGAR A LA APARICIÓN DE NUEVAS PREGUNTAS.