HABÍA DOS OPCIONES: UNOS DECÍA QUE "UNO A UNO", POR LO QUE A MI "!ADELANTE!", COLOCARON TODOS LOS TAPONES EN FILA (LA CUAL RESULTÓ SER MUY LARGA) Y EMPEZARON A CONTAR, SIN MUCHO ÉXITO.
Aqui huele a... niños. Si, esos que "tienen manos, pies y orejas pequeñas pero no por eso tienen ideas pequeñas. Ideas que son raras pero no mas que la de los mayores, y es que ellos piensan que como nos podemos duchar cada día, cocinar judías verdes rehogadas y !dormir sin muñeco!" En este blog nos acercaremos al apasionante mundo de la Educación Infantil desde la clase de 4 años B de "La Cigüeña" (Brenes)y estás invitado... ¿TE APUNTAS?
jueves, 29 de diciembre de 2011
!AQUÍ HUELE A... TAPONES!
jueves, 1 de diciembre de 2011
!AQUÍ HUELE A... COHETE!
ESTE ES EL ESPACIO QUE HEMOS PENSADO PARA CONSTRUIR EL COHETE. AHORA ESTAMOS INVESTIGANDO CON LA AYUDA DE CLAUDIO, ARQUITECTO Y PADRE DE CLAUDIA, "LITO", DISEÑADOR GRÁFICO Y PADRE DE CARMEN, Y MANUEL , FÍSICO Y PADRE DE MANUEL, PARA ELEBORAR UN PLANO. PARA ELLO NECESITAMOS MEDIDAS ASÍ QUE SIGUE OLIENDO EN LA SIGUIENTE ENTRADA...
"LAS COSAS IMPORTANTES SON AQUELLAS QUE NOS PREOCUPAN. DARLE VALOR Y RELACIONARLO CON LOS CONTENIDOS ES NUESTRA LABOR PARA PODER ALCANZAR LOS OBJETIVOS, ESTO ES, ENCONTRAR SENTIDO A LO QUE OCURRE A NUESTRO ALREDEDOR, PARA PODER ASÍ COMPRENDER LA REALIDAD Y PARTICIPAR EN ELLA"
viernes, 25 de noviembre de 2011
!AQUÍ HUELE A... MARIONETAS!
!AQUI HUELE A ... PALOMITAS!
EL DEJAR PASAR A NUESTRA CLASE NUEVOS OLORES, NOS HACE DESPERTAR NUEVAS INQUIETUDES QUE ALIMENTAN EL PROCESO EN NUESTRA CONSTRUCCIÓN DEL AULA.
!AQUI HUELE A... TIERRA!
viernes, 11 de noviembre de 2011
!AQUÍ HUELE A... TODO!

EN NUESTRO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA DEL AULA, DESARROLLAMOS LOS DIFERENTES LENGUAJES. EN ESTE CASO EL LENGUAJE MATEMÁTICO SE NOS PRESENTA EN FORMA DE FÍSICA, AYUDÁNDONOS A COMPRENDER EL MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS, EL ROZAMIENTO Y LA LUZ. PARA ELLO MANUEL Y REYES, DOS FAMILIARES FÍSICOS DE NUESTRA COMUNIDAD, NOS AYUDARON EN ESTA TAREA.
NOS DIVERTIMOS Y NOS CONOCEMOS MEJOR CON EL LENGUAJE PLÁSTICO...
sábado, 29 de octubre de 2011
!AQUÍ HUELE A... MEDIDAS DE LAZOS!
(taladramos los collares para colocar un lazo que nos permita colgárnolos mientras jugamos. previamente hemos escrito, recortado y plastificado)
EL PROBLEMA SURGE CUANDO TENEMOS QUE VER CÓMO DE GRANDE DEBE SER EL LAZO PARA QUE ENTRE POR NUESTRAS CABEZAS. CASI TODOS COINCIDEN EN UTILIZAR SU CUERPO COMO INSTRUMENTO DE

(hecemos predicciones utilizamos nuestro cuerpo como instrumento de medida. necesitamos vivenciar nuestros razonamientos para poder comprender, esto es, encontrar sentido a lo que ocurre a nuestro alrededor)
CON LAZOS QUE TENEMOS EN LA CLASE, COMPROBAMOS COLOCANDO EL LAZO ENTRE EL ESPACIO QUE LOS NIÑOS DEJAN ENTRE MANO Y MANO, Y HALLAMOS UNA MEDIDA, LA CUAL ES DESECHADA PUES, AUNQUE EL ESPACIO DEJADO ENTRE MANO Y MANO ES SUFICIENTE PARA LA DIMENSIÓN DE NUESTRAS CABEZAS, CUANDO LO HACEMOS CON LAZO NO OCURRE DE LA MISMA MANERA
"NECESITAMOS UN METRO", DICEN AHORA ALGUNOS, ANIMANDO AL RESTO QUE HABÍAN QUEDADO ALGO DESILUSIONADOS. HACEMOS ENTONCES NUEVAS PREDICCIONES BASADAS EN HIPÓTESIS, PUES SABEMOS QUE EN OTRAS SITUACIONES EL METRO NOS HA SERVIDO PARA DAR SOLUCIÓN A PROBLEMAS QUE TIENEN QUE VER CON EL HALLAR LA MEDIDA DE ALGO


CASI LO TENÍAMOS, HABÍAMOS OBTENIDO UNA MEDIDA QUE NOS SERVÍA PARA EL COLLAR DE NUESTROS LAZOS, PERO CUÁNTO ERA AQUELLO, CÓMO UTILIZAMOS LA SOLUCIÓN PERO CON LAZO, CÓMO LLEVAMOS EL RESULTADO AL LAZO... ENTONCES SURGE LA IDEA DE "PATRÓN", ENCONTRANDO DE ESTA MANERA LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA:


(comprobando que cabía por las cabezas de todos los niños, ante la duda de que niños y niñas tenían tamaños diferentes)
LO TENÍAMOS, SOLO FALTABA CREAR EL TEXTO QUE NOS PERMITA REFLEXIONAR SOBRE EL PROCESO, COMPARTIRLO CON LOS DEMÁS Y EXPONERLO PARA QUE NO SE NOS OLVIDE, ASI QUE... AHORA SABEMOS QUE LOS COLLARES DE NUESTRA CLASE MODEN 2 FOLIOS ENTEROS Y UNO A LA MITAD (utilizando el concepto que aprendimos en el curso anterior).
(por último, reflexionando y descubriendo, al mismo tiempo que vamos escribiendo los collares-lazos que nos hacen falta para todos los rincones)
LAS PREGUNTAS Y EL PROGRESIVO DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES QUE NOS PERMITEN HACERLAS, GENERAN DIARIAMENTE DIVERSIDAD DE PROBLEMAS QUE NECESITAMOS RESOLVER, ES LA VIDA DEL AULA: "UNA COMUNIDAD QUE SE AUTOGENERA".
viernes, 28 de octubre de 2011
!AQUÍ HUELE A... COMPRAS!
viernes, 30 de septiembre de 2011
!AQUÍ HUELE A... SOMBRILLA!
EN EL SITIO DEL PENSAMIENTO, EL DIÁLOGO PONE DE MANIFIESTO NUESTRAS IDEAS Y ENTRE TODOS ELABORAMOS UN LISTADO CON TODAS LAS OPCIONES QUE CONOCÍAMOS PARA CONSTRUIR UNA SOMBRA: SOMBRILLA, ÁRBOL, PISCINA, CUEVA, PARAGÜAS, GORRA Y TEJADO. DE ENTRE ESTAS POSIBILIDADES DESCARTAMOS LA DE ÁRBOL Y ES QUE SABEMOS QUE LOS ÁRBOLES TARDAN MUCHO EN CRECER Y NECESITÁBAMOS SOMBRA CUANTO ANTES. ASÍ QUE COMENZAMOS POR EL RPINCIPIO: LA SOMBRILLA.
Y... ¿AHORA QUÉ? PENSANDO EN CUÁNTOS CABEN DEBAJO DE UNA SOMBRILLA Y RESULTA QUE LA SOMBRA NO ESTÁ DENTRO SINO FUERA. LA CONVERSACIÓN SE IBA ENRIQUECIENDO CON LAS APORTACIONES DEL GRUPO Y LA VIVENCIACIÓN DE LOS RAZONAMIENTOS QUE ÍBAMOS HACIENDO. POR ELLO, DECIDIMOS COMPROBAR, CUÁNTOS NIÑOS CABÍAN DENTRO, QUE ERAN MUCHOS, PERO NO A TODOS LES DABA SOMBRA...
FUIMOS SALIENDO Y SOLO QUEDARON 5. VOLVIMOS AL AULA Y A TRAVÉS DE UN INTERESANTÍSIMO DIÁLOGO ENCONTRAMOS LA SOLUCIÓN QUE ANDÁBAMOS BUSCANDO. HABÍAMOS ENCONTRADO SOMBRA PARA LA SALIDA, Y GRACIAS A ELLA HEMOS ADQUIRIDO CONOCIMIENTO DE MANERA COMPARTIDA.
UTILIZAMOS LAS SITUACIONES DE NUESTRA VIDA COTIDIANA PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE MATEMÁTICO A TRAVÉS DE "UNA RED DE CONVERSACIONES" QUE NOS PERMITEN ENCONTRAR RESPUESTA A LAS DUDAS QUE NOS SUSCITA CONVIVIR CON LOS DEMÁS EN EL MUNDO...
SOLUCIÓN: "EN UNA SOMBRILLA CABEN 5 NIÑOS". NECESITAMOS "4-5" (4 sombrillas donde caben 5 niños) Y "1-5 MÁS". EN TOTAL 5-5, ES DECIR 5 SOMBRILLAS PARA 525 NIÑOS. COMO SOMOS 26, "UN NIÑO SE APOYA EN LA PARED" (que da sombra suficienta para tapar a un niño).
miércoles, 21 de septiembre de 2011
!AQUÍ HUELE A... LA VIDA DEL AULA!
TENEMOS UNA CLASE DIFERENTE, AUNQUE UBICADA EN EL MISMO ESPACIO. ES DIFERENTE PORQUE NUESTRAS NECESIDADES SON DIFERENTE Y ESTO ESO ASÍ PORQUE NUESTRAS CAPACIDADES TAMBIÉN LO SON.
("el rincón de las construcciones")
AQUÍ, EN MI CLASE, PODEMOS SER NOSOTROS MISMOS, PODEMOS SER NIÑOS QUE ÚNICAMENTE QUIEREN DIVERTIRSE, PERSONAS QUE CONVIVEN CON OTRAS PARA PODER ENCONTRAR RESPUESTA A LAS DUDAS QUE LES SUSCITA ENFRENTARSE AL MUNDO. AQUÍ TENEMOS LA POSIBILIDAD DE SER LO QUE QUERAMOS SER...
(el "rincón de los artistas", si este curso no es "el arte", queremos llamarlo así poruqe ahora somos nosotros los artistas)
DESPRENDEMOS OLOR, ASÍ QUE HUELE CON NOSOTROS.
viernes, 16 de septiembre de 2011
!AQUI HUELE A... NUEVO CURSO!
LA FOTO QUE PODÉIS VER ES LA FOTO DE NUESTRA CLASE CUANDO LLEGAMOS, NO PUDIMOS VER MUCHO PORQUE TODO ESTABA TAPADO. YA LO HEMOS QUITADO, ASÍ QUE LOS OLORES DE NUESTRA CLASE HAN COMENZADO A MOVERSE POR NUESTRAS PAREDES... COMENZAMOS.
jueves, 9 de junio de 2011
!AQUÍ HUELE A... VOLCANES!

LA SEMANA TRANSCURRÍA Y AVANZABA AL MISMO TIEMPO QUE LO HACÍAN NUESTRAS INVESTIGACIONES RELACIONADAS CON EL TEATRO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UN COHETE, PERO AL LLEGAR EL JUEVES... ROCÍO LLEGÓ NERVIOSA. SABÍA QUE EL DÍA HABÍA LLEGADO, Y PRECISAMENTE AHORA, EL DÍA AMANECIÓ NUBLADO: ¿POR EL HUMO DEL VOLCÁN O POR LAS NUBES? ESTAS PREGUNTAS NOS HICIERON DUDAR, ROCÍO NOS TRANSMITIÓ SU NERVIOSISMO Y NOS PUSIMOS A CONVERSAR Y PODER DAR RESPUESTA A LO QUE ESTABA PASANDO. TODO SE EMPEORÓ CUANDO JOSÉ ÁNGEL SE PUSO A LLORAR Y PASAMOS DEL NERVIOSISMO AL MIEDO. EN NUESTRO INTENTO POR CONSOLAR A NUESTRO COMPAÑERO NOS DIMOS CUENTA QUE CARECÍAMOS DE IDEAS Y CONOCIMIENTOS SOBRE LOS VOLCANES QUE LO HICIERAN CALMARSE, ASÍ QUE NOS LEVANTAMOS Y NOS FUIMOS A LA BIBLIOTECA A BUSCAR DOCUMENTACIÓN SOBRE ESTOS FENÓMENOS. UN VIDEO NOS ACLARÓ MUCHAS DUDAS, LA SALIDA DEL SOL A MEDIA MAÑANA NOS DEJABA MÁS TRANQUILO, PERO NUESTRA INQUIETUD POR ENCONTRAR RESPUESTA A LOS FENOMENOS QUE OCURREN EN NUESTRO ENTORNO Y ASÍ PODER COMPRENDERLOS, NO ESTABA AÚN ATENDIDA. TUVIMOS QUE LLAMAR A ALGUNOS EXPERTOS QUE FUERON CAPACES DE TRANSMITIRNOS LOS CONOCIMIENTOS QUE NOS HACÍAN FALTA PARA ENCONTRAR SENTIDO A LO QUE OCURRÍA CUANDO UN VOLCÁN ERUPCIONABA...
"GRACIAS A LA AYUDA DE EXPERTOS Y OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN, ADQUIRIMOS CONOCIMIENTOS Y DESARROLLAMOS CAPACIDADES QUE NOS PERMITEN COMPRENDER AL MUNDO, PLANTEANDO DE ESTA MANERA ALTERNATIVAS QUE NOS PERMITEN PARTICIPAR EN EL"
viernes, 3 de junio de 2011
!AQUÍ HUELE A... PERCHAS!
- CARLOS: ¿qué ha pasado con las perchas?
- DANIEL P.: que nos han robado las perchas.
- MARINA: !los nombres y las perchas!
- MARI CARMEN: !hay que buscarlos!
- MARINA: lo veía venir, primero los nombbres y ahora las mochilas.
- CARMELO A. : ¿y si se llevan ahora nuestras mochilas?
- CARMEN: no eso no, por favor.
- ADRIÁN: eso pasa por las noches, asi que no te preocupes que por las noches no hay mochilas.
- LUISA MARI: si ha sido por la noche, porque ayer las perchas estaban cuando era de día.
- MIGUEL: si por la noche la puerta está cerrada.
- LUISA MARI: pues habrán dado un salto.
- CARMELO A. : o habrán entrado por la ventana.
- DANIEL P.: si la ventana también está cerrada...¿cómo van a entrar?
- CARMELO A.: pues a lo mejor son las limpiadoras.
- ADRIÁN: no, las limpiadoras solo limpian.
- PABLO: a lo mejor es magia.
- MIGUEL: yo veo en las películas que los hombres rompen los cristales para entrar.
- LUISA MARI: lo que pasa en las películas es mentira.
- MAESTRO: pero ¿por qué nos quitan nuestras perchas y lña de las otras clases no?
- MARI CARMEN: es que siempre roban en esta clase y en otras no.
- DANIEL P.: entonces tenemos que cerrar la ventana y la puerta para que no se lleven nada.
- MANUEL A.: si, yo en mi casa cierro la puerta para que no entre nadie.
- CARMEN: tenemos que hacer algo antes de que se lleven todo el colegio.
- CARMELO S.: pero y si se llevan la cama de tu casa.
- CARMELO A.: y si pasan los días y se llevan toda la clase.
- CARLOS: sin nada no podemos hacer nada.
- CARMEN: si nos quedamos parados no vamos a conseguir nada.
- MIGUEL: podemos quitar todas las cosas del medio, pero tendríamos una clase "arruiná".
- ADRIÁN: si, arruiná y vacía.
- MAESTRO: y ¿qué vamos a hacer sin nada?
- ADRIÁN: nos quedamos sin venir al coloe o qué
- CARMEN: no, porque si no no aprendemos.
- DANIEL P.: podemos poner un cartel para que no se lleven más cosas.
- CARLOS: podemos poner otras perchas o CONSTRUIR una.
- MAESTRO: y ¿cómo la hacemos?
- LUISA MARI: lo podemos hacer con hierro pero necesitamos un albañil.
!AQUÍ HUELE A... LA CONVERSACIÓN!
AL LLEGAR AL COLE VENIMOS CARGADOS DE DUDAS QUE NECESITAMOS COMPARTIR CON EL RESTO PARA ENCONTRAR SENTIDO Y COMPRENDER LO QUE OCURRE A NUESTRO ALREDEDOR. LA CONVERSACIÓN SE ANUNCIA MEDIANTE UN CARTEL QUE ESCRIBE EL "AYUDANTE". ESTA SEMANA ADEMÁS DEL TEATRO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UN COHETE PARA VIAJAR A LA LUNA, HEMOS HABLADO SOBRE LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
- EL VASO ESTÁ UN POCO VACÍO O UN POCO LLENO (pensamos que puede ser de una u otra forma)
-LOS VOLCANES
- LOS ESPÍAS (para encontrar quién se ha llevado las perchas de nuestra clase)
"LA CONVERSACIÓN ESTRUCTURA NUESTRO APRENDIZAJE EN EL AULA, Y NO SOLO EL NUESTRO SINO EL DE TODAS LAS PERSONAS. A TRAVÉS DE LA CONVERSACIÓN DAMOS SENTIDO A NUESTRAS PREGUNTAS, AL MISMO TIEMPO QUE DESARROLLAMOS LOS DIFERENTES LENGUAJES PARA PARTICIPAR EN EL MUNDO, "EN LA CONVERSACIÓN CULTURAL"
viernes, 27 de mayo de 2011
!AQUÍ HUELE A... ESCENARIO!
PARA CONSTRUIR EL ESCENARIO DE NUESTRO RINCÓN HEMOS SALIDO Y HEMOS UN ENCONTRADO UN PANEL DE MADERA. NOS SIRVE PORQUE NOS MANTIENE EN ALTO, Y SABEMOSQUE LOS ESCENARIOS SE ENCUENTRAN MÁS ALTO QUE EL PATIO DE BUTACAS PARA QUE EL PÚBLICO PUEDA DISFRUTAR DE LA REPRESENTACIÓN DE LA OBRA. ASÍ QUE YA TENEMOS ESCENARIO, AUNQUE EL TELÓN NOS ESTÁ COSTANDO MÁS TRABAJO... ¿CÓMO LO HACEMOS?
miércoles, 18 de mayo de 2011
!AQUÍ HUELE A... EL MAGO DE OZ!

!AQUÍ HUELE A... SET´11!
"más información en aquí si que huele a... set´11"